Movilidad: Tobillos Y Dedos

Mucho se habla de la importancia de la movilidad del tobillo en deportes como el running o el crossfit entre otros. Evidentemente mantener unos rangos óptimos en esta articulación es importante, es nuestra conexión con el suelo, nos estabiliza, nos impulsa o nos desplaza. Pero en nuestras rutinas de movilidad muchas veces nos olvidamos de los dedos y de cómo un déficit de movilidad en estos puede bloquearnos la dorsiflexión del tobillo.

Por eso aprovechamos este post para animarte a incluir algunos ejercicios en tus rutinas de movilidad.

Un ejemplo de secuencia podría ser el siguiente:

  1. Liberación de fascia plantar y musculatura flexora. Podemos utilizar una pelota de lacrosse, un rodillo o un tronco, y deslizarla por toda la planta del pie, en carga. Tu regulas la presión que puedes ejercer según tu tolerancia.
  2. Movilidad global del tobillo. Movilizamos en todo su rango de forma lenta, tomando conciencia del movimiento: hacia delante, detrás, izda, derecha, circulos completos…
  3. Trabajo específico de la movilidad de los dedos (trabajo dinámico o estático pero siempre de forma progresiva): un ejemplo puede ser partir de la posición de pedida, con una rodilla al suelo, pasar a la posición de pie, extendiendo la pierna que queda atrás.
  4. Activación de la musculatura extensora de los dedos: llevar el pulgar hacia arriba manteniendo los 4 últimos dedos apoyados en el suelo y viceversa.
  5. Trabajo específico de dorsiflexión haciendo incapié en la activación de la musculatura agonista (siente como tus dedos se quieren ir al techo y como tu talón se quiere hundir en el suelo). Podemos utilizar un plano inclinado.

¿Y tú? ¿Le das la importancia que tiene al trabajo de movilidad en tus entrenamientos?

Shopping Basket