Importancia de la fascia toracolumbar y aspectos a tener en cuenta en el embarazo

En este post queremos mostraros cómo trabajar la fascia toracolumbar, que por su ubicación, juega un papel fundamental en etapas como el embarazo y postparto e influye directamente en la postura que presentemos.

Músculos cómo el transverso abdominal, oblicuos, glúteos, dorsal ancho, serrato, trapecio e incluso el romboides presentan conexiones con ella, además de tener inserciones en diferentes puntos de la espalda (apófisis transversas y espinosas de la columna lumbar), que la implican directamente en la estabilidad.

La postura en el embarazo: dependerá de la cadena muscular dominante en cada mujer, pero a rasgos generales podemos destacar 4 puntos comunes para una postura correcta y evitar lesiones o dolor en esta etapa:

  1. Autoelongación (hombros lejos de orejas, esternón al cielo) para que esa parrilla costal no caiga encima de la barriguita y tengamos una cintura escapular estable para los cambios que irán sucediendo.
  2. Base de sustentación estable , a través de una pelvis neutra y con la separación adecuada entre ambos pies para que la mujer esté lo más segura y equilibrada posible.
  3. Evitar la tensión excesiva sobre la fascia toracolumbar.
  4. Abrazos a tu bebé, a través de la conciencia y la contracción del músculo transverso abdominal y su sinergia con la musculatura periabdominal. Fundamental en esta etapa (lo iremos viendo en futuros post).

Ésto se puede trabajar en infinidad de formas, y la suma de todo ello hará que la diástasis abdominal sea funcional y se recupere mejor en el postparto.

Método 5p, hipopresivos, Abdominales Sin Riesgo, RPG… entre otros, lo ideal es adaptarlo e individualizarlo a cada persona.

Shopping Basket