Cuidado perineal tras parto vaginal

Si has tenido un parto vaginal, es probable que tengas una herida por desgarro perineal o por episiotomía, que quizás genere incomodidad las primeras dos-tres semanas. A continuación te dejamos unos tips que pueden ayudarte: ️ 

 – La higiene va a ser clave en estos primeros días: lava con un jabón específico de la zona íntima, o con un jabón que favorezca la cicatrización, como Epixelle, dos veces al día, luego seca la zona con una toalla o gasa limpia, a toquecitos, sin arrastrar. ️ 

 – El tiempo que puedas, lleva la zona de los puntos al aire. Al principio con el sangrado esto resulta difícil, truco: cuando estés descansando puedes retirar la braguita y la compresa y dejar la zona sobre un empapador. También, puedes cambiar la compresa con frecuencia para evitar el exceso de humedad. 

 – Descansa siempre que puedas, y si es tumbada mejor, tanto boca arriba como de lado, dejando la zona de los puntos libre de presión. ️ 

 – Intenta no permanecer en la posición sentada o de pié quieta durante mucho tiempo, al principio las tomas pueden ser eternas, obligándote a mantener la misma postura 2-3h, pudiendo aumentar la congestión en la pelvis y la molestia, cambiar la posición puede ser clave. ️  

Una vez pasadas 24-48h tras el parto podemos empezar a hacer activaciones de suelo pélvico y abdomen junto con la respiración, nos van a ayudar a drenar el edema y la inflamación, y vamos a contribuir a la recuperación del tejido. ️ 

 – Puedes usar frío local, protegiendo la piel, para no quemarla. El frío es un gran antiinflamatorio natural y puede ayudar con las hemorroides, tan molestas en muchas ocasiones. ️ 

 – Mantén a raya el estreñimiento: si no estaban ya en tu dieta, las frutas y verduras, semillas, frutos secos al natural, cereales integrales y una hidratación óptima, son básicos para tu recuperación y para ayudarte a deshacerte de las heces sin miedo y sin esfuerzo. ️ 

 – Visualiza tu vulva con un espejo: observar la cicatriz además de darte información sobre como va evolucionando, va a mejorar la propiocepción y la integración de la zona en tu corteza cerebral, favoreciendo la recuperación y la función de la musculatura implicada, ️ 

 – Consulta con tu matrona si sientes que algo no evoluciona como debe, si tienes dolor excesivo o inflamación, o incluso si percibes mal olor; ella sabrá darte pautas específicas para tu caso y acompañarte.

Déjanos un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Shopping Basket